Ceretón: El hombre invisible venezolano

Leyendas venezolanas: El ceretón

¿Qué venezolano no recuerda haber escuchado de niño un cuento de espanto, ánimas en pena, brujas u otras apariciones? Y es que en todas las regiones del país, principalmente en el interior, estas leyendas  han pasado de boca en boca para asustar a quien ose salir en las noches por esas calles solitarias.

Con el pasar del tiempo, algunas de estas historias se hicieron más famosas que otras, sobre todo en los llanos venezolanos, donde se recuerda constantemente a La Sayona o La Llorona y  el Silbón, por ejemplo, lo cual obedece a que incluso han sido popularizadas en coplas y libros como el de Dámaso Delgado, titulado El Silbón: Realidad y Leyenda, o el de Mercedes Franco, cuyo nombre es La Sayona y otros cuentos de espanto.

Incluso hay varias versiones de ello, porque precisamente al transmitirse oralmente van perdiendo algunos de sus elementos o recibiendo otros, según quien los narre. A pesar de ello, siguen estando allí y forman parte del patrimonio cultural venezolano, que debe seguir pasando de generación en generación porque también nos identifica como venezolanos.

A propósito de que este viernes 31 de octubre se celebra Halloween o la Noche de las Brujas, tradición de origen celta propia de los países anglosajones, pero que, a decir verdad, también se ha extendido a naciones de Latinoamérica; hemos querido recordar solo una de estas  leyendas venezolanas, como una manera de rendirle tributo a lo nuestro y exaltar lo que nos identifica.

Se trata del ceretón, quien para los entendidos no es un muerto, sino de un vivo que con magia negra logra hacerse invisible para atrapar a la mujer que le gusta. Es una leyenda del occidente venezolano, principalmente de los estados Lara y Falcón.

Recuerdo que de niños nuestra mamá nos contaba cómo el hombre que estaba perdidamente enamorado de una mujer, quien no le hacía caso, decidía volverse ceretón para ir tras ella y no dejarla en paz en sus sueños.

Aunque algunos creen que es un duende que protege a las montañas y a los animales, lo cierto es que esto se ha confundido con otro mito de la zona, porque el ceretón es un  ser humano que hace pacto con el diablo para hacerse invisible.

El procedimiento es el siguiente: El interesado en convertirse en ceretón sacrifica un gato. Luego va colocando cada uno de los huesos del animal debajo de la lengua hasta conseguir el hueso mágico que lo convierte en invisible, lo cual debe evidenciarse en un espejo. Luego envuelve su ropa y la deja debajo de un árbol mientras se va a conquistar a la mujer deseada.

Cuentan los viejos de la zona que el objetivo del ceretón es seducir a la mujer con temor, por eso lanza piedras a la casa donde ésta y sus familiares viven para que no puedan dormir.

También dicen que la forma de atraparlo es escondiéndole la ropa, por eso quien encuentra la indumentaria se la lleva para evitar que el hombre vuelva a su estado normal.

Mito o leyenda, esta historia ha pasado de generación en generación en el centrooccidente venezolano y hoy la estamos contando solamente como una demostración de los miles de cuentos de esta naturaleza propios de Venezuela, entre los cuales también podemos mencionar a los fantasmas de Clarines, el descabezado, el espanto de la roca y las mujeres misteriosas de la plaza Jáuregui, en La Grita, estado Táchira.

 A continuación encontrarán otra historia sobre el ceretón,  inspirada más bien en los duendes.

El ceretón,

Deja un comentario