San Juan de los Morros y 4 de sus sitios turísticos

Al relatar el origen de San Juan de los Morros, cuentan que Víctor Manuel Ovalles, hijo de la zona, manifestó: “Surgió sin que nadie se diera cuenta de su nacimiento. Apareció entre colinitas y barrancos, y fue acomodando sus viviendas donde quiso y como le dio la gana”. Se refería así a cómo había sido fundada la capital del estado Guárico, de lo cual no se tienen registros exactos.

Lo que sí es cierto es que San Juan de los Morros es la puerta de entrada a los llanos centrales de Venezuela y que debe a la naturaleza ser la capital guariqueña, así como su posterior desarrollo.

San Juan cuenta con aguas termales, muy apreciadas por la población por considerar que tienen un efecto altamente curativo. Estas propiedades también llamaron la atención del general Antonio Guzmán Blanco, presidente en tres ocasiones de Venezuela, quien ordenó la construcción de la primera carretera que en la zona e instalar los servicios necesarios en el balneario termal.

Pero esto no fue todo. El dictador Juan Vicente Gómez, quien gobernó desde 1908 hasta 1935, pasó mucho tiempo en esta ciudad para atender sus achaques y se quedaba en la Casa Amarilla, la casa del gobernador.

Seguramente la salud del “Benemérito”, como llamaban a Gómez, mejoró notablemente, porque se encariño tanto con San Juan de los Morros que en 1933 la  declaró capital del estado Guárico. Entonces fue necesario construir una plaza Bolívar y otras obras que hoy día son atractivo para quienes visitan la entrada a los llanos centrales.

Recorra junto a nosotros algunos de los lugares que más nos atrapan de San Juan de los Morros y demuestran que, al igual que otros rincones de Venezuela, tiene su lado hermoso que debe ser preservado para futuras generaciones.

1.- Morros de San Juan

Apenas uno se acerca a San Juan puede divisar unas colinas de forma dentada que sobresalen sobre el valle. Es el monumento natural Arístides Rojas, declarado así en 1949, con una altitud de 1.060 metros y una superficie de 2.275 hectáreas. La primera vez que los vi fue desde el aire. De inmediato me atrapó su singular belleza y la imaginación comenzó a volar. Soñé que podía alcanzarlos para demostrar cuán poderosa y fuerte era.

Así que si usted es de los que ha tenido el mismo sueño, pruebe escalar cada una de estas formaciones calizas, principalmente el morro mayor, llamado Paurario por los indígenas que, junto a los otros, es el principal icono de esta ciudad llanera.

Monumento Natural Arístides Rojas o Morros de San Juan

2.- Monumento a San Juan Bautista

¿Recuerdan cuando les comenté que Gómez se encariñó con San Juan de los Morros? A veces he llegado a pensar que el dictador estaba tan agradecido con este pueblo por sus aguas curativas que dejó fluir su poca bondad sobre él. Primero la designa capital del estado y prácticamente la reconstruye al dotarla de plaza Bolívar y  de un faro en el morro mayor para guiar a los pocos aviadores de la época.

También mejoró la infraestructura de las aguas termales, construyó la Casa Amarilla, sede del palacio de Gobierno; y, por si fuera poco, premió a la población con una gigantesca escultura del patrón de la ciudad: San Juan Bautista.

Esta obra, ubicada a un lado de la plaza Bolívar, es de estilo contemporáneo y fue construida en hormigón y acero por el artista Alejandro Colina. San Juanote, como lo llaman los pobladores, mide 19,8 metros y es considerada una de las esculturas más altas del país.

Monumento a San Juan Bautista

3.- Balneario El Castrero

A los venezolanos les encanta un pozo, un río o una playa. El país es rico en afluentes y San Juan de los Morros no es la excepción. Hay un sitio muy particular por su clima de montaña y aguas que bajan del cerro Platillón. Se trata del balneario El Castrero o Parque Recreacional Coronel Felipe Escobar Seminario,  situado a solo 10 kilómetros de la capital guariqueña, muy visitado en temporada de Carnaval y Semana Santa.

En la década de los 50 del siglo pasado ya era tan popular que fue declarado sitio de interés turístico. Y es que allí hay pozos para todos los gustos, con pequeñas áreas techadas, mesas y parrilleras; además tiene una cascada que llena un gran pozo.

Balneario El Castrero, San Juan de los Morros, estado Guárico

4.- Aguas termales de San Juan

Ya comentamos el poder curativo de estas aguas en una publicación anterior.  Actualmente se puede disfrutar de sus bondades en el Hotel Aguas Termales de la ciudad, a solo minutos del aeropuerto de la zona, que cuenta con 70 habitaciones, restaurant, fuentes de soda y piscinas deaguas sulfuradas, entre otras atracciones.

Aguas termales de San Juan de los Morros

2 comentarios en “San Juan de los Morros y 4 de sus sitios turísticos

Deja un comentario